La búsqueda del conocimiento, el trabajo y el cambio son constantes, después de esto, todo es pasajero en mi vida.
Thursday, March 15, 2012
Queens celebrará la diáspora dominicana
POR: EFE | 05:36 pm | 03/13/2012 | El Diario
Nueva York.- Un grupo de escritores dominicanos, tanto conocidos como emergentes, se reunirán este viernes en Nueva York para una lectura de su poesía y narrativa, en la biblioteca pública de Corona en el condado de Queens.
En su sexta edición, “Voces de la diáspora dominicana” celebra de esta forma el Mes de la Herencia y Cultura Dominicana, organizado por The Hispanic/Latino Cultural Center y la entrada es gratis, señala hoy un comunicado de prensa.
Indica además que la lista de escritores incluye a Eduardo Lantigua, narrador y crítico, que en su país tuvo parte activa en el Taller literario César Vallejo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Lantigua, autor de “Un pez atrapado en el desierto”, su más reciente obra, fue fundador del Taller literario José Martí, en su natal Villa Altagracia, mientras que en Nueva York participa con frecuencia en tertulias literarias.
También Elsa Batista, directora de la Casa de la Cultura de Nueva Jersey, que promueve la cultura latinoamericana, cuya reciente publicación es el libro de poesías “Lasitud del vuelo".
Además participarán María Calderas, José Camacho y Génesis Rodríguez (narradores), estudiantes de escuela secundaria que nacieron en la República Dominicana y que asisten a un curso de escritura creativa bajo la directriz del escritor Rubén Sánchez Féliz.
La poetisa Claribel Díaz también leerá su trabajo, de acuerdo con el comunicado, que destaca que la escritora fue miembro del Taller Literario César Vallejo de 1990-95 y fundadora del Colectivo de Mujeres Escritoras Aída Cartagena Portalatín (1991).
El trabajo de Díaz que radica en Nueva York desde 1996 donde trabaja como terapeuta, ha sido incluido en varias antologías, publicado en periódicos y revistas nacionales e internacionales.
El escritor Juan Nicolás Tineo, profesor de español en Nueva York y autor del poemario “Atrapado en la noche”, también figura en la lista.
Thursday, March 12, 2009
Lectura en la Biblioteca Pública de Corona, Queens, Nueva York

Reseña
Voces de la Diáspora dominicana para celebrar La Independencia
Como parte de la celebración del mes de la Herencia y Cultura Dominicana, el 27 de febrero se presentó Voces de la Diáspora una lectura de textos poéticos y narrativos. La actividad fue organizada por el Centro Cultural Hispano/ Latino de New York; esta organización también organiza la feria del libro Hispana/Latina de New York que ha sido dedicada en el 2007 a Gregory Rabassa, traductor de Cien años de soledad y de las obras de Julio Cortázar. En el 2008 la feria fue dedicada a Julia Álvarez autora de entre otras obras En el tiempo de las mariposas llevada al cine y protagonizada por Marc Anthony y Salma Heyek. La feria es dedicada a un miembro de la comunidad que a través de trabajo haya abierto puerta a los hispanos en los Estados Unidos. El centro Cultural fundado y dirigido por el profesor y escritor Juan Nicolás Tineo promueve la cultura Hispana a través de la literatura.
El evento se ha llevado acabo por tres años consecutivos en la misma biblioteca, este año se presentaron escritores consagrados, sus publicaciones aparecen entre paréntesis, como José de la Rosa ( Entre Sonrisas y sueños, poesía), Adriana Devers (Huellas de una memoria perdida - poesía) Yrene Santos (El incansable juego – poesía) y Ramón Álvarez (Momentos atrapados – cuentos) con jóvenes escritores muy talentosos que pronto darán a conocer sus obras. Los jóvenes escritores son Lidia Florentino, Mabel Estévez y Joseph Mendoza alumnos de escuela secundaria que toman clases de escritura creativa con el profesor y escritor Rubén Sánchez, autor de la novela El décimo día y de la antología de cuentos Viajeros del Rocío.
Los participantes muestran en la foto los certificados, reconocimiento al mérito entregados por el Asambleísta del Estado de New York del Distrito 39, José Peralta con se coordino el evento. De derecha hacia la izquierda, Ramon Álvarez, José de la Rosa, Lidia Florentino, Adriana Devers, Joseph Mendoza, Yrene Santos, Mabel Estévez y Juan Nicolás Tineo.

Saturday, February 23, 2008
Saturday, June 23, 2007
Noche Cultural Literaria

Este artículo fue publicado en Noticia Hispanoamericana. Esta es la actividad que José de la Rosa y yo organizamos.Como pueden ver me cambiaron el nombre, me pusieron Juan Timoteo, en vez de Juan Tineo. Para leer el artículo haz click sobre la foto. Nota que los escritores son de varios países de Latino Aemrica.
Thursday, April 05, 2007
Florece la Cultura

En el condado neoyorkino de mayor diversidad racialmente hablando, existe una comunidad dominicana que mantiene el apego a sus raíces. El 28 de febrero, durante la celebración del Mes de la Herencia Dominicana, con el auspicio del Asambleísta José Peralta del distrito 39, Health Plus y el Comisionado Dominicano de Cultura, un servidor Juan Nicolás Tineo y Rubén Sánchez Coordinamos: Lectura Bilingüe en la Biblioteca Pública de Corona, Queens.
Los escritores participantes fueron José Acosta, Osiris Vallejo, Modesto Galán, Joseidalgo Martínez (leyó en inglés), Santiago Gutiérrez Campos, Juan Nicolás Tineo y Rubén Sánchez. Terminada la lectura de los textos, algunos de los asistentes agradecieron esta iniciativa y expresaron su interés por la continuidad de eventos similares con más frecuencia. Ademá, el Asambleísta Peralta entregó un diploma a cada uno de los escritores agradeciendo su participación y reconociendo la importante labor que han realizado para el avance de la cultura dominicana.
Parece que la cultura dominica ha florecido en Queens. Esta actividad cerró todo un mes de celebración de la Independencia dominicana. El 15 de febrero en el Hall of Science conjuntamente con Helen Marshall presidenta del Condado y el comité organizador del mes de la Herencia Dominicana 2007, se montó un evento artístico cultural, donde también se reconoció a miembros destacados de la comunidad de Queens. El 25 de febrero, en el teatro Native, Dinorah Coronado, Dr. Agustín Rojas y FUNDOCOM presentaron la obra teatral Manolo y Minerva: Amor y lucha.
Promover la cultura dominicana en la urbe neoyorquina es de suma importancia no solamente para los jóvenes nacidos aquí de padres dominicanos, sino también para que otras culturas puedan conocer las diferentes facetas del pueblo dominicano que va más allá del béisbol y la música. Este tipo de evento muestra otro lado de los dominicanos en la urbe neoyorquina y, el Asambleísta Peralta conocedor de ello se ha propuesto apoyarlo. “La cultura engrandece a los pueblos,” de ser así, nos beneficiaremos todos dominicanos de New York.