Monday, March 29, 2010

El pensador

El pensador reflexiona humo gris del aburrido incienso
gime desde la alta mudez
la catarata tenue extiende brazos verdes
la belluga frota a oscuras el ombligo verde de Un país colocado en el mismo trayecto del sol.

Sunday, March 07, 2010

Compartiendo

Un merengue convida
con Eurípedes en el bolsillo
Da el Baco al cíclope
Lo abrazan las cordilleras
contento en su suelo las llama por su nombre
un cacicazgo pasea otros “territorios extraños”
el mendigo corombo sigue extendiendo las manos
comenta y solo él podía escuchar
el espejo común de la inducción
Ulises mete en la brasa el ojo al cíclope…
el subway se aproxima a la próxima estación.

Sunday, January 17, 2010

Ah trabajo. http:escritortineo.blogspot.com

Ah trabajo, quien nos hizo a esa palabra debe estar dando vuelta en el purgatorio. Que cansado estoy de todo lo que no de provecho al alma.

Saturday, January 16, 2010

Soledad, quiero decir Solidaridad con HAITI

Soledad, quiero decir Solidaridad con HAITI
Y aun así nos preguntamos, para qué sirve eso que usted llama poesía. Si solo llena un post en el blog o en facebook, o peor aún, nos sirve para quitarle el tiempo a un amigo que a veces se cree superior cuando critica un dolor llano y unas palabras cuadradas desde donde duele. ¿Qué belleza puede haber dentro de esta soledad, dentro de esta pobreza superior a nuestras habilidades? Si los egipcios marcando el alcance de la inundaciones del Nilo encontraron triángulos y crearon la Geometría. Y que con Sócrates la filosofía cambió el enfoque de la naturaleza por el ser humano en la sociedad. Pero no es de esto que quiero hablarles. Sólo quiero decirles que este mundo esta superpoblado por ratas de cuatro y dos patas.
Superpoblado de desprecio y una sociedad paupérrima, no del tercer mundo, sino NOSOTROS. Y eso es lo que quería decir, es decir no hay belleza en la soledad.
Sino, una rata que salta por estos rieles de niño que solo él puede ver saltar. Él se entretiene y la inocencia no le previene el peligro, pero el niño se deja arrastrar por su instinto juguetón; se escucha el sonido del tren y el niño sigue divirtiéndose con el juguete que siempre le ofrece la ciudad. El tren suena más cerca, él sigue entre los rieles tras la rata. Los que esperan el tren siguen desdibujándolo. ¿Qué belleza que haber ante tanta apatía? Aquí lo único bello es el dolor, la tristeza y la pena frente a la ineptitud. Perdón, entre tantas vueltas oscuras no se si he dicho lo que querido decir: DOLOR. HAITI.

Hagan sus donaciones:

UNICEF begins earthquake relief efforts http://www.unicef.org/
REDCROSS (CRUZ ROJA) http://www.redcross.org/en/
You can make a donation by calling 1-800-REDCROSS or 1-800-257-7575 (Spanish)
In the Red Cross' case, phone users can text the word "HAITI" to 90999 to donate $10," and when prompted, hit "YES" to confirm the donation
Haiti: ICRC family linking Web site- Search and Register
Looking for US Citizens in Haiti- U.S. Department of State- (888) 407 4747
Safe and Well (Domestic Disasters Only)-List Yourself Here

The Mayor's Fund to Advance New York City
• Online at https://www.nyc.gov/html/fund/html/donate/donate.shtml
• By phone at 212-788-7794 or call 311
• Mail checks, with Haiti Earthquake Relief written in the memo, to:
• Mayor's Fund to Advance New York City One Centre Street, 23rd Floor
New York, NY 10007
• The U.S. State Department has set up a hotline for people trying to reach family
members in Haiti. That number is 1-888-407-4747.
• THE CLINTON FOUNDATION https://re.clintonfoundation.org/SSLPage.aspx?pid=3869
• DOCTORS WITHOUT BORDERShttp://doctorswithoutborders.org/

Tuesday, January 05, 2010

Errante (modificado)

Desdibujar el tren que no pasa
mientras disfruto ver saltar las ratas por los rieles.

Olvidar que me dieron un ticket
Saber que el canal del tiempo anunció una tormenta para mañana.

Estar pendiente que a final de mes hay que pagar la renta
las Credit cards
el celular
el student loan

Comprar las tarjetas de llamadas prepagadas,
asegurarme que mi familia no me olvide en la República…

Llegar a casa,
necesitar más espacio
sentir que no quiero hablar
saber que no quepo con nadie

eguir la rutina diaria es el aporte,
la huella más profunda de mi existencia en esta tierra… Tierra ajena

Rover

Blur the train that does not arrive
while I enjoy watching the rats jump by the rails.

Forget that I have gotten a ticket
Know that the weather channel announced a storm for tomorrow.

Wait for the end of the month
to pay the rent
the credit cards
the cell phone
the student loan

Buy pre-paid calling cards,
make sure my family does not forget me in the Dominican Rep…

Come home
need more space
not feeling like talking
know that I can't live with no one

Follow the daily routine is the contribution,
the most profound trace of my existence in this country… foreign Earth

Monday, December 28, 2009

De los vacíos
de las enaguas
de las luchas
heredé la lengua verde
que llevo a todas partes

Of gaps
of petticoat
of struggles
I inherited
the green tongue
I Carrie everywhere

Saturday, December 12, 2009

Monday, October 05, 2009

Saturday, October 03, 2009

Juan Nicolás Tineo en Barnes & Noble. Copia y pega este link de you tube en tu browser. Video hecho por Juan Carlos Recinos

http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3D4l1wRe11LHw&h=9d28b3e802f0a64e219c1d8f3c650101

Thursday, September 03, 2009

Feria del Libro Hispana/Latina de NY

Nota de prensa
Para publicación inmediata
Contacto: Juan Nicolás Tineo
(917) 470-8169
info@hlccny.org

La Feria del Libro Hispana/Latina celebra nuestra herencia en Queens

Más de 60 escritores participan en la Feria del Libro Hispana/Latina de New York organizada por El Centro Cultural Hispano/Latino de New York, en coordinación con el Asambleísta José R. Peralta con motivo del Mes de la Herencia Hispana. Esta edición de la Feria está dedicada a Junot Díaz, ganador del premio Pulitzer 2008 y se realizará del viernes 18 al domingo 20 de septiembre. Gratis y abierto a la comunidad.

Queens, NY. Con motivo del mes de la Herencia Hispana, por tercer año consecutivo se celebrará la Feria del Libro Hispana/Latina de New York. En ella se honra a un miembro de la comunidad que a través de su trabajo ha abierto puertas a los hispanos/latinos en los Estados Unidos.

Este año la feria será dedicada a Junot Díaz, ganador del premio Pulitzer de ficción 2008 y además autor de la colección de cuentos Negocios y La breve y maravillosa vida de Óscar Wao. El autor estará el viernes 18 de septiembre a las 7:30pm, compartiendo con la comunidad su experiencia de escritor, y el sábado a las 12:30pm leerá sobre la novela que lo hizo merecedor del Pulitzer. Ambos días, Junot estará firmando sus libros.

El viernes 18 de septiembre las puertas abren desde las 6:00 p.m. hasta 7:00 p.m. Habrá exhibición y venta de libros y se servirá comida ligera. La inauguración contará con una participación artística y se llevará a cabo de 7:30pm. a 10:00pm. La feria continúa el sábado 19, de 11:00am a 8:30pm, y el domingo 20, de 11:00am a 5:15pm. con lecturas de textos poéticos y narrativos, ponencias, actividades para niños y jóvenes, exhibición y venta de libros. Los escritores participantes estarán vendiendo y firmando sus propios libros. Si algún escritor está interesado en exhibir sus libros en la feria puede contactarnos, trataremos de acomodarlo.

Juan Nicolás Tineo, Director Ejecutivo del Centro Cultural Hispano/Latino de NY, junto a los patrocinadores de la Feria siente enorme orgullo de ser parte de un proyecto único en toda la ciudad de New York y de que se pueda realizar en Queens, una de las comunidades más diversas del país. “La feria se ha convertido en una necesidad para los artistas, escritores, especialmente los que piensan, crean y producen en lengua española y que requieren de una plataforma para mostrar sus trabajos. Especialmente en estos momentos en que debido a la crisis económica, la mayoría de las librerías dedicadas a la venta de libros y, a organizar actividades alrededor de este han tenido que cerrar sus puertas,”agregó Tineo.


El evento es organizado por El Centro Cultural Hispano/Latino de NY, organización sin fines de lucro 501 (c) y el Asambleísta José R. Peralta quien ha brindado apoyo continuo. Patrocinado por New York State Office of Parks, Recreations and Historic Preservation. El Senador Hiram Monserrate la Concejal Julissa Ferreras, Renaissance Charter School, Three J’s Pharmacy, El periódico “El Correo de Queens.” La Cámara Dominicana del Comercio y el Rancho Jubilee. Además, recibe apoyo de las siguientes organizaciones: Latin American Intercultural Allaince, El colectivo Poetas en Nueva York, Letras y Voces de Brentwood Long Island y de Elizabeth la Revista.

Feria del Libro Hispana/Latina. Viernes 18 de septiembre, de 6:00pm. a 10:00pm; sábado 19, de 11:00am a 8:30pm, y el domingo 20, de 11:00am a 5:15pm. Renaissance Charter School, 35-59 de la calle 81. Jackson Heights, Queens. Información y programación: 917-470-8169 / info@hlccny.org / www.hlccny.org
Completamente gratis y abierta a la comunidad.

Monday, June 22, 2009

Atrapado en la noche

A través de la ventana la lluvia mira
Me descubro en pelota, miro
Y ella sigue llamando mi nombre
como si quisiera entrar en la noche conmigo.

Monday, June 01, 2009

Juan Nicolás Tineo en Barnes & Nobles
Presentacion del libro de cuentos TEMPORARIO

Organizado por Latino Artists Round Table
Viernes, 19 de junio, 2009
7:00 PM
Barnes & Noble Lincoln Triangle 1972 Broadway at 66th street
TEL. (212) 595-6859
jtineor@gmail.com

Wednesday, April 22, 2009

La bola amarrilla reluciente
arrastra cascabeles días.
La ventana espejo cerró telón
y Yo, quedé adentro
atrapado en esta noche.

Wednesday, April 01, 2009

La luna un pez
yo, nocturno en el anzuelo.

- Juan Nicolás Tineo

Monday, March 23, 2009

La crisis del destino


Aquí llegamos:

Al final de la crisis

¿O estamos empezando?

Se suman las cosas caminando

son debitadas cuando se sientan

y el amor se apaga

Una muerte me compaña o serán todas

o ninguna, la vida se convirtió

en extrañamientos y no necesitamos

más que amor y los libreros llenos

un libro bajo la axilas

un libro en el bolsillo

un libro en la mesita de noche

un libro en la crisis

Y al final llegamos desconocedores

del destino, porque alguien prometió traerlo

y nos sentamos a esperarlo

Han pasado décadas y seguimos esperando

la muerte, o el final de la crisis

¿O esperamos el comienzo?

Thursday, March 12, 2009

Lectura en la Biblioteca Pública de Corona, Queens, Nueva York

Reseña

Voces de la Diáspora dominicana para celebrar La Independencia

Como parte de la celebración del mes de la Herencia y Cultura Dominicana, el 27 de febrero se presentó Voces de la Diáspora una lectura de textos poéticos y narrativos. La actividad fue organizada por el Centro Cultural Hispano/ Latino de New York; esta organización también organiza la feria del libro Hispana/Latina de New York que ha sido dedicada en el 2007 a Gregory Rabassa, traductor de Cien años de soledad y de las obras de Julio Cortázar. En el 2008 la feria fue dedicada a Julia Álvarez autora de entre otras obras En el tiempo de las mariposas llevada al cine y protagonizada por Marc Anthony y Salma Heyek. La feria es dedicada a un miembro de la comunidad que a través de trabajo haya abierto puerta a los hispanos en los Estados Unidos. El centro Cultural fundado y dirigido por el profesor y escritor Juan Nicolás Tineo promueve la cultura Hispana a través de la literatura.

El evento se ha llevado acabo por tres años consecutivos en la misma biblioteca, este año se presentaron escritores consagrados, sus publicaciones aparecen entre paréntesis, como José de la Rosa ( Entre Sonrisas y sueños, poesía), Adriana Devers (Huellas de una memoria perdida - poesía) Yrene Santos (El incansable juego – poesía) y Ramón Álvarez (Momentos atrapados – cuentos) con jóvenes escritores muy talentosos que pronto darán a conocer sus obras. Los jóvenes escritores son Lidia Florentino, Mabel Estévez y Joseph Mendoza alumnos de escuela secundaria que toman clases de escritura creativa con el profesor y escritor Rubén Sánchez, autor de la novela El décimo día y de la antología de cuentos Viajeros del Rocío.

Los participantes muestran en la foto los certificados, reconocimiento al mérito entregados por el Asambleísta del Estado de New York del Distrito 39, José Peralta con se coordino el evento. De derecha hacia la izquierda, Ramon Álvarez, José de la Rosa, Lidia Florentino, Adriana Devers, Joseph Mendoza, Yrene Santos, Mabel Estévez y Juan Nicolás Tineo.




Sunday, October 19, 2008

Catedral galopante

Como moneda
sembrado medio a medio en el arrozal que crece en tu pecho
se lanzan, zumban recuerdos verdes hacia el lugar donde se cierran mis labios.

Y como bomba lacrimógena
mudamente, verticalmente
voy a los pies, a los muebles
a las orillas de las camas.

Y estocado por el soplo célebre en esos labios,
húmedamente ciego
contemplo la estampida
que sigue tu sonido color aceitoso
catedral galopante.

Saturday, September 13, 2008

Feria del Libro Hispana/Latina de NY, 2008

Nota de prensa

Con motivo del Mes de la Herencia Hispana
Feria del Libro Hispana/Latina de NY.
Dedicada a JULIA ALVAREZ (Autora de Había una vez una Quinceañera, De cómo las muchachas García perdieron su acento y En el tiempo de las mariposas, esta última llevada al cine y protagonizada por Marc Anthony y Salma Hayek).

Queens, NY. Con motivo del mes de la Herencia Hispana se celebrará la Feria del Libro Hispana/Latina de New York dedicada a Julia Álvarez, autora de Había una vez una Quinceañera, De cómo las muchas García perdieron su acento y En el tiempo de las mariposas. Esta última llevada al cine y protagonizada por Marc Anthony y Salma Hayek. Julia Álvarez se presentará el sábado 20 de septiembre a las 12:30 de la tarde. La actividad es completamente gratis.

La Feria del libro es la actividad principal del Centro Cultural Hispano/Latino de NY INC., organización sin fines de lucro dedicada a promover la cultura Hispana a través de la literatura. La feria es dedicada a un miembro de la comunidad que a través de su trabajo haya abierto puertas a los hispanos/latinos en los Estados Unidos.

El viernes 19 de septiembre a las 7:30 será la inauguración. El sábado 20 y el domingo 21 habrá lecturas, ponencias, talleres y venta de libros. Los escritores participantes estarán vendiendo sus propios libros. “Si hay algún escritor interesado en participar en la feria, puede contactarnos, para verificar disponibilidad en nuestro programa”, dijo el escritor José de la Rosa, cofundador del Centro Cultural Hispano/Latino. “La actividad es coordinada con el Asambleísta José Peralta y estamos de acuerdo en que ofrecer esta plataforma a los escritores favorece a toda la comunidad. La mayoría de las Ferias cobran por las mesas o espacios que ofrecen. Nosotros nos esforzamos para que ellos puedan tener un espacio gratis donde vender sus libros y entrar en contacto con la diversidad que ofrece el condado de Queens”, agregó el también escritor, cofundador y Director de la feria, Juan Nicolás Tineo.
Actividades Infantiles y/o para jóvenes: a) Workshop, coordinates Martha Bolivar (Colombia)- TeatroStageFest and Latino Playwrights b) Taller para niños de 5 a 8 años y otro para jóvenes de 10 a 15 años y sus familiares a cargo del programa “La hora del cuento” de la Librería Barco de papel: El cuento del Cuco. c) Presentaciones de libros para niños: Mario Picayo (Cuba): Una gata muy inteligente /A Very Smart Cat (presentación oficial). Annete Pérez (Puerto Rico): Mi cerebro no va a salir volando/ My Brain Won’t Float Away. Presentaciones de libros para adultos: Javier Campos (Chile): El poeta en llamas. Mary Ely Peña-Gratereaux, Ana Ofelia Rodríguez, Sintia Molina, Barbara Tavárez, e Iliana Emilia García: Voces de la inmigración/Voices Of The Diaspora: Historias y testimonios de mujeres inmigrantes dominicanas. Sandro Chiri (Perú): Poemas de Filadelfia/ Philadelphia Poems. Bergson Rosario (Rep. Dominicana): Al difunto nadie lo quiso. Leonardo Nin (Rep. Dominicana): Sacrilegios del excomulgado. Lena Retamoso (Perú): Blanco es el sueño de la noche. Roger Santiváñez (Perú): Labranda. Tomás Modesto Galán (Rep. Dominicana): Subway: Vida Subterrarea y Otras Confesiones. Vladimir Monge (El Salvador): Pasajeros en el Tiempo/ Passengers in Time. Nélida Mendoza (Colombia): Cantares de un alma Gitana. Lectura de textos literarios: José Acosta (Rep. Dominicana). Walter Ventosilla (Perú): A quien corresponda. Karla Coreas (El Salvador): Tarde en Mannhattan. Adriana Devers (Rep. Dominicana): Huellas de una memoria perdida. Arturo Ruiz (Perú): Suspiro y Sombras. Roberto Quesada (Honduras). Dina P. Di Donato (Venezuela). Carlos Aguasaco (Colombia). Lucila Rutinel (Rep. Dominicana). Diego (Lyriko) Vargas (Colombia). Osiris Mosquea (Rep. Dominicana). Ricardo León Peña Villa (Colombia). Dinorah Coronado (Rep. Dominicana): A la sombra del flamboyán. Nicolás Linares (Colombia). Linda Morales (Perú). Elizabeth Torres (Colombia). Diógenes Abreu (Rep. Dominicana). Elssie Cano (Ecuador). Dagoberto López (Rep. Dominicana). Encuentro con Rafael Petronio Cevallos (Ecuador). Ponencias: Sheila Candelario (Puerto Rico): Voces Migratorias salvadoreñas: mapas simbólicos de la nación diaspórica. Consuelo Hernández (Colombia): Octavio Paz: La poesía como ejercicio de la libertad. Rene Rodríguez Soriano (Rep. Dominicana): Conferencia sobre el cuento dominicano. Películas/ Films: Internal Views, by Maria Isabella Rojas (Rep. Dominicana/USA). La mujer de Columbus Circle (English Subtitle) by Fredy Vargas. Teatro: Wanda Ferreiras: Minerva (Monólogo) y Mesa redonda: Pablo García Gamez (Venezuela) y Pedro Monge (Cuba): Charla ilustrativa con fragmentos de tres piezas dramáticas: La loca de la estación central, de José de la Rosa; La Sagrada Familia, de Claudio Martes y Boleros, de Alex Vásquez. Todos amamos a Luci (lectura), de Plinio Garrido. Exhibición de Pintura: Luis Scotti (Uruguay) y Marlene Jorge (Rep. Dominicana).

El evento es organizado por The Hispanic/Latino Cultural Center of NY y el Asambleísta José R. Peralta. Patrocinado por WellCare, and New York State Office of Parks, Recreations and Historic Preservation. En colaboración con Mónica Ivulich (LAIA), Plinio Garrido (Letrófilos), Ricardo León Peña Villa (Poetas en NY) y Karla Coreas (Letras y Voces en Brenwood Long Island).

Lugar: Renaissance Charter School
35-59 81 Street, Jackson Heights, NY 11372

Fecha: Viernes 19 de septiembre – 7:30PM – Inauguración
Sábado 20 de septiembre – 12:00 – 8:00 PM
Domingo 21 de septiembre – 11-5:00PM

Contactar a Juan Nicolás Tineo
info@hlccny.org
www.info@hlccny.org

Thursday, August 14, 2008


Tuesday, August 12, 2008

TEMPORARIO- Libro de cuentos

Son catorce relatos que inquietan párrafo a párrafo con historias cortas, hilvanadas en su propia brevedad y a la vez desmadejando un universo de posibilidades narrativas que no sueltan al lector ni con el punto final.
Una novedosa técnica personal se desliza entre las frases, subyace a las descripciones, a la anécdota cuentística para entrelazar no solo una atmósfera, sino varias en una sola historia. El estilo narrativo de estos relatos tiende una trampa al propio argumento sorprendiendo por su versatilidad para jugar con la atención del lector.
Las historias a lo largo del libro van y vienen entre Nueva York y otros ambientes lejanos, cargados de anécdotas y personajes, que se pueden encontrar en cualquier pueblo latinoamericano. Este cordón umbilical espacial y territorial se percibe a lo largo del libro de manera sutil, como si existiera una cómplice continuidad que no se diluye en ningún momento precisamente porque el narrador así lo quiere, usando para ello su propia habilidad narrativa y el mas ligero pretexto para construir hábilmente un cuento.


Adquiéralo en:
Nueva York

LBRERIA CALIOPE
170 Dyman Street, NY
1212-567-3511

ONLINE
URPI Editores
www.urpishop.com
347-515-4217


REPUBLICA DOMINICANA

Librería CUESTA
Santo Domingo
Ave. 27 de Febrero Esq. Abraham Lincolm
Tel: 809-473-4020
Santiago
Supermecado Nacional
Tel: 809- 226-8080

Librería LA TRINITARIA
Arzobispo Nouel No 160 Santo Domingo
809-682-1032/ 6883245

Librería MATECA
Abraham Lincoln esq. José Contreras
809-535-0981/809-533-9338
Santo Domingo, Rep. DoM.