La búsqueda del conocimiento, el trabajo y el cambio son constantes, después de esto, todo es pasajero en mi vida.
Wednesday, April 22, 2009
arrastra cascabeles días.
La ventana espejo cerró telón
y Yo, quedé adentro
atrapado en esta noche.
Wednesday, April 01, 2009
Monday, March 23, 2009
La crisis del destino
Aquí llegamos:
Al final de la crisis
¿O estamos empezando?
Se suman las cosas caminando
son debitadas cuando se sientan
y el amor se apaga
Una muerte me compaña o serán todas
o ninguna, la vida se convirtió
en extrañamientos y no necesitamos
más que amor y los libreros llenos
un libro bajo la axilas
un libro en el bolsillo
un libro en la mesita de noche
un libro en la crisis
Y al final llegamos desconocedores
del destino, porque alguien prometió traerlo
y nos sentamos a esperarlo
Han pasado décadas y seguimos esperando
la muerte, o el final de la crisis
¿O esperamos el comienzo?
Thursday, March 12, 2009
Lectura en la Biblioteca Pública de Corona, Queens, Nueva York

Reseña
Voces de la Diáspora dominicana para celebrar La Independencia
Como parte de la celebración del mes de la Herencia y Cultura Dominicana, el 27 de febrero se presentó Voces de la Diáspora una lectura de textos poéticos y narrativos. La actividad fue organizada por el Centro Cultural Hispano/ Latino de New York; esta organización también organiza la feria del libro Hispana/Latina de New York que ha sido dedicada en el 2007 a Gregory Rabassa, traductor de Cien años de soledad y de las obras de Julio Cortázar. En el 2008 la feria fue dedicada a Julia Álvarez autora de entre otras obras En el tiempo de las mariposas llevada al cine y protagonizada por Marc Anthony y Salma Heyek. La feria es dedicada a un miembro de la comunidad que a través de trabajo haya abierto puerta a los hispanos en los Estados Unidos. El centro Cultural fundado y dirigido por el profesor y escritor Juan Nicolás Tineo promueve la cultura Hispana a través de la literatura.
El evento se ha llevado acabo por tres años consecutivos en la misma biblioteca, este año se presentaron escritores consagrados, sus publicaciones aparecen entre paréntesis, como José de la Rosa ( Entre Sonrisas y sueños, poesía), Adriana Devers (Huellas de una memoria perdida - poesía) Yrene Santos (El incansable juego – poesía) y Ramón Álvarez (Momentos atrapados – cuentos) con jóvenes escritores muy talentosos que pronto darán a conocer sus obras. Los jóvenes escritores son Lidia Florentino, Mabel Estévez y Joseph Mendoza alumnos de escuela secundaria que toman clases de escritura creativa con el profesor y escritor Rubén Sánchez, autor de la novela El décimo día y de la antología de cuentos Viajeros del Rocío.
Los participantes muestran en la foto los certificados, reconocimiento al mérito entregados por el Asambleísta del Estado de New York del Distrito 39, José Peralta con se coordino el evento. De derecha hacia la izquierda, Ramon Álvarez, José de la Rosa, Lidia Florentino, Adriana Devers, Joseph Mendoza, Yrene Santos, Mabel Estévez y Juan Nicolás Tineo.

Sunday, October 19, 2008
Catedral galopante
sembrado medio a medio en el arrozal que crece en tu pecho
se lanzan, zumban recuerdos verdes hacia el lugar donde se cierran mis labios.
Y como bomba lacrimógena
mudamente, verticalmente
voy a los pies, a los muebles
a las orillas de las camas.
Y estocado por el soplo célebre en esos labios,
húmedamente ciego
contemplo la estampida
que sigue tu sonido color aceitoso
catedral galopante.
Saturday, September 13, 2008
Feria del Libro Hispana/Latina de NY, 2008
Con motivo del Mes de la Herencia Hispana
Feria del Libro Hispana/Latina de NY.
Dedicada a JULIA ALVAREZ (Autora de Había una vez una Quinceañera, De cómo las muchachas García perdieron su acento y En el tiempo de las mariposas, esta última llevada al cine y protagonizada por Marc Anthony y Salma Hayek).
Queens, NY. Con motivo del mes de la Herencia Hispana se celebrará la Feria del Libro Hispana/Latina de New York dedicada a Julia Álvarez, autora de Había una vez una Quinceañera, De cómo las muchas García perdieron su acento y En el tiempo de las mariposas. Esta última llevada al cine y protagonizada por Marc Anthony y Salma Hayek. Julia Álvarez se presentará el sábado 20 de septiembre a las 12:30 de la tarde. La actividad es completamente gratis.
La Feria del libro es la actividad principal del Centro Cultural Hispano/Latino de NY INC., organización sin fines de lucro dedicada a promover la cultura Hispana a través de la literatura. La feria es dedicada a un miembro de la comunidad que a través de su trabajo haya abierto puertas a los hispanos/latinos en los Estados Unidos.
El viernes 19 de septiembre a las 7:30 será la inauguración. El sábado 20 y el domingo 21 habrá lecturas, ponencias, talleres y venta de libros. Los escritores participantes estarán vendiendo sus propios libros. “Si hay algún escritor interesado en participar en la feria, puede contactarnos, para verificar disponibilidad en nuestro programa”, dijo el escritor José de la Rosa, cofundador del Centro Cultural Hispano/Latino. “La actividad es coordinada con el Asambleísta José Peralta y estamos de acuerdo en que ofrecer esta plataforma a los escritores favorece a toda la comunidad. La mayoría de las Ferias cobran por las mesas o espacios que ofrecen. Nosotros nos esforzamos para que ellos puedan tener un espacio gratis donde vender sus libros y entrar en contacto con la diversidad que ofrece el condado de Queens”, agregó el también escritor, cofundador y Director de la feria, Juan Nicolás Tineo.
Actividades Infantiles y/o para jóvenes: a) Workshop, coordinates Martha Bolivar (Colombia)- TeatroStageFest and Latino Playwrights b) Taller para niños de 5 a 8 años y otro para jóvenes de 10 a 15 años y sus familiares a cargo del programa “La hora del cuento” de la Librería Barco de papel: El cuento del Cuco. c) Presentaciones de libros para niños: Mario Picayo (Cuba): Una gata muy inteligente /A Very Smart Cat (presentación oficial). Annete Pérez (Puerto Rico): Mi cerebro no va a salir volando/ My Brain Won’t Float Away. Presentaciones de libros para adultos: Javier Campos (Chile): El poeta en llamas. Mary Ely Peña-Gratereaux, Ana Ofelia Rodríguez, Sintia Molina, Barbara Tavárez, e Iliana Emilia García: Voces de la inmigración/Voices Of The Diaspora: Historias y testimonios de mujeres inmigrantes dominicanas. Sandro Chiri (Perú): Poemas de Filadelfia/ Philadelphia Poems. Bergson Rosario (Rep. Dominicana): Al difunto nadie lo quiso. Leonardo Nin (Rep. Dominicana): Sacrilegios del excomulgado. Lena Retamoso (Perú): Blanco es el sueño de la noche. Roger Santiváñez (Perú): Labranda. Tomás Modesto Galán (Rep. Dominicana): Subway: Vida Subterrarea y Otras Confesiones. Vladimir Monge (El Salvador): Pasajeros en el Tiempo/ Passengers in Time. Nélida Mendoza (Colombia): Cantares de un alma Gitana. Lectura de textos literarios: José Acosta (Rep. Dominicana). Walter Ventosilla (Perú): A quien corresponda. Karla Coreas (El Salvador): Tarde en Mannhattan. Adriana Devers (Rep. Dominicana): Huellas de una memoria perdida. Arturo Ruiz (Perú): Suspiro y Sombras. Roberto Quesada (Honduras). Dina P. Di Donato (Venezuela). Carlos Aguasaco (Colombia). Lucila Rutinel (Rep. Dominicana). Diego (Lyriko) Vargas (Colombia). Osiris Mosquea (Rep. Dominicana). Ricardo León Peña Villa (Colombia). Dinorah Coronado (Rep. Dominicana): A la sombra del flamboyán. Nicolás Linares (Colombia). Linda Morales (Perú). Elizabeth Torres (Colombia). Diógenes Abreu (Rep. Dominicana). Elssie Cano (Ecuador). Dagoberto López (Rep. Dominicana). Encuentro con Rafael Petronio Cevallos (Ecuador). Ponencias: Sheila Candelario (Puerto Rico): Voces Migratorias salvadoreñas: mapas simbólicos de la nación diaspórica. Consuelo Hernández (Colombia): Octavio Paz: La poesía como ejercicio de la libertad. Rene Rodríguez Soriano (Rep. Dominicana): Conferencia sobre el cuento dominicano. Películas/ Films: Internal Views, by Maria Isabella Rojas (Rep. Dominicana/USA). La mujer de Columbus Circle (English Subtitle) by Fredy Vargas. Teatro: Wanda Ferreiras: Minerva (Monólogo) y Mesa redonda: Pablo García Gamez (Venezuela) y Pedro Monge (Cuba): Charla ilustrativa con fragmentos de tres piezas dramáticas: La loca de la estación central, de José de la Rosa; La Sagrada Familia, de Claudio Martes y Boleros, de Alex Vásquez. Todos amamos a Luci (lectura), de Plinio Garrido. Exhibición de Pintura: Luis Scotti (Uruguay) y Marlene Jorge (Rep. Dominicana).
El evento es organizado por The Hispanic/Latino Cultural Center of NY y el Asambleísta José R. Peralta. Patrocinado por WellCare, and New York State Office of Parks, Recreations and Historic Preservation. En colaboración con Mónica Ivulich (LAIA), Plinio Garrido (Letrófilos), Ricardo León Peña Villa (Poetas en NY) y Karla Coreas (Letras y Voces en Brenwood Long Island).
Lugar: Renaissance Charter School
35-59 81 Street, Jackson Heights, NY 11372
Fecha: Viernes 19 de septiembre – 7:30PM – Inauguración
Sábado 20 de septiembre – 12:00 – 8:00 PM
Domingo 21 de septiembre – 11-5:00PM
Contactar a Juan Nicolás Tineo
info@hlccny.org
www.info@hlccny.org
Thursday, August 14, 2008
Tuesday, August 12, 2008
TEMPORARIO- Libro de cuentos
Una novedosa técnica personal se desliza entre las frases, subyace a las descripciones, a la anécdota cuentística para entrelazar no solo una atmósfera, sino varias en una sola historia. El estilo narrativo de estos relatos tiende una trampa al propio argumento sorprendiendo por su versatilidad para jugar con la atención del lector.
Las historias a lo largo del libro van y vienen entre Nueva York y otros ambientes lejanos, cargados de anécdotas y personajes, que se pueden encontrar en cualquier pueblo latinoamericano. Este cordón umbilical espacial y territorial se percibe a lo largo del libro de manera sutil, como si existiera una cómplice continuidad que no se diluye en ningún momento precisamente porque el narrador así lo quiere, usando para ello su propia habilidad narrativa y el mas ligero pretexto para construir hábilmente un cuento.
Adquiéralo en:
Nueva York
LBRERIA CALIOPE
170 Dyman Street, NY
1212-567-3511
ONLINE
URPI Editores
www.urpishop.com
347-515-4217
REPUBLICA DOMINICANA
Librería CUESTA
Santo Domingo
Ave. 27 de Febrero Esq. Abraham Lincolm
Tel: 809-473-4020
Santiago
Supermecado Nacional
Tel: 809- 226-8080
Librería LA TRINITARIA
Arzobispo Nouel No 160 Santo Domingo
809-682-1032/ 6883245
Librería MATECA
Abraham Lincoln esq. José Contreras
809-535-0981/809-533-9338
Santo Domingo, Rep. DoM.
Monday, April 21, 2008
Versos en cutiverio/Verses in Captivity

20 miles I’ve traveled
to see my hair fly away (disappear)
enjoying the drunkenness of my pores
Loved one, make of this carrion
as you wish
I can’t struggle
I’ve exhausted, without trying,
all my strength
II
So you don’t forget me,
on your window, if you look
you’ll find my eyes nailed
reflecting the sweetness of my voice
famished chant of my hairs
On your window, if you look
you’ll see that in quiet nights
undying, I see the lucid skin
of your numbed feet.
On your window, if you look
you’ll realize
that days go by, nights go by
and I have not left.
On your window, if you look
you’ll find with haste my look
on the lost heights.
On your window, if you look
you’ll notice that on those illuminated nights
time drew my proud figure.
III
Since, every minute is enough
the waters of my seas flow
drowning foam on your waist.
My hands are no longer mine
I think, if you let me
I sleep, if you silence
because I need your words
to create my own.
IV
Then, I conjugate a dream
where you are the model verb
where anxiety is eternal
when you distant you body
On that dream, my hallucinations (fantasy)
draw you on my gray eyes
then you embalm me
in a spasm of nirvana
everything turns back to normal
I am who I am
not the one you want me to be.
V
Fishing boat
here it is the solitaire light house
of the abandoned port
the one that after your unsuccessful search
you’ll take to bed
your yet ardent thighs
Even when you make of me your martingale
you are always distant
VI
You leave the meadow
you expose your body white island
you go by, you walk making noise in silence
you do not say a word
you make ‘mandinga’
stones fly
seaweed walks
birds navigate
inside my infinite
VII
The arms of my eyelashes shake the air
they talk making gestures
riding bare my horizon
closes the cell Don Quijote
I, the roaring lion, incline myself
I bow
I have not done my time
I will not abandon my cell
let me love you, let me lull my hopes
VIII
When for some reason I can’t see you
feel the heights of Machu Picchu
that live in the underworld of your skin
the alien frees the white rocks, the seaweed,
the wild birds
that live in my stomach
sleep, they sleep with Merlin
in the Montesino’s cave.
IX
Navigating on the river of your body
joyful I lose my way
thinking I would not leave
I dreamed of seeing my roots grow
reproduce myself, multiply my cells
bathe my illusions on you
I navigated as much as I wanted
being able to drown the arms of my love
in the river of your body
Perhaps, on the shore of your island I drowned.
maybe, in the ocean of your legs I sailed out.
But, who do you think you are?
I am far; I still remember the inferno of your body
the nightmare of your kisses,
the provisions of your lust
the tumultuous prelude of your breasts.
Sunday, March 23, 2008
Seis poemas del poemario Pinitos (poemas juveniles)

Conmigo está
en cada mañana
tarde, noche
y madrugada.
¡Es tan fiel!
aunque otros la necesiten
no me abandona,
es muy buena amiga
comparte a mi lado
los momentos más alegres
aunque alguien logre alejarla
siempre me acompaña
es la mejor entre mis amigas;
esa amiga
que siempre a mi lado está
la soledad.
Joven
Hasta hace poco creí
que solo en el mar
había sirenas
que sólo
en los miss universos
se exhibían
mujeres bellas
hasta
que te vi
descubrí
que eres más bella
que las estrellas,
más encantadora
que las sirenas
que eres
la más bella
entre todas
las mujeres.
Escombros
Por mi no han pasado amores
más bien
tormentas, huracanes, ciclones
a quienes amores he dado
sin que me hayan amado
mi corazón
como barco sin brújula,
muerto sin velas
ni flores
no ha hecho más
que tratar de amar,
ser amado
creo está dislocado
no podría decir
de quien está enamorado.
Hecho escombros ha quedado.
Inigual
Moza niña
elegante tal
que no hay dos,
fue mía por corto tiempo
pero la llevo dentro
me alegró tenerla
también perderla
la quise
ella tal vez
a su lado bien me sentí
aunque solo estoy
es mejor así.
Noche clara de otoño
día soleado
nublado
noche obscura
no parece
es igual
pese al tiempo
parece mi cuerpo acostumbrarse,
más
¡no!
Reacciono a esa mentira
por vanidad
necesidad
pertenezco o no
aquí estoy
medio muerto vivo
mañana completo muerto estoy
luego existo
o primero soy
no sé
es igual.
Niña
Tus ojos
son luceros
que me iluminan
en esta obscuridad
tu pelo
trae el oxígeno
que llega
a mis pulmones
de tu boca
salen las palabras
que me sostienen
tu cuerpo
irradia el calor
que necesito para vivir
niña
en ti
sólo en ti
está mi razón de existir.
©Juan Nicolás Tineo(2006)
Saturday, February 23, 2008
Sunday, January 27, 2008
Dinorah Coronado gana concurso literario
El premio Letras de Ultramar tiene una dotación de 5,000 dólares, está dirigido a escritores dominicanos residentes en los Estados Unidos. Para leer más, visita la pagina del comisionado dominicano: http://www.comisionadodecultura.com/
Monday, October 22, 2007
Monday, September 17, 2007
Programa de la Feria del Libro Hispana y Latina de NY, 2007
Himno Nacional (USA)
Himno a las Américas (BIANCO)
Palabras de Bienvenida
Juan Nicolás Tineo
Asambleísta José Peralta (Distrito 39, Queens)
Participación artística:
BIANCO (cantante y maestro de ceremonia)
Miguel Tejada (pianista)
Performance: “Bomba a Dos”
Participación de la cantautora Dharma Agustina y Frances Rivera Medero
Orador Principal:
Profesor Gregory Rabassa (PhD)
Sábado 22
12:30 PM a 1:30 PM Actividad Infantil Eslin Morris (Costa Rica) y Claudia Barragán (Colombia): Juegos Latinoamericanos
12:30 PM a 1:30 PM Presentaciones de libros
Eduardo Lantigua (República Dominicana): Un Pez atrapado en el desierto
Elcida Brache (República Dominicana): Amor y Rabia
1:30 PM a 2:30 PM Teatro Infantil Karla Florez (Colombia)
Adaptación del cuento de Gabriel García Márquez: La luz es como el agua
1:30 PM a 2:30 PM Presentacióne de libros
Linda Morales (Perú): Poemas Vivos, El hombre adivinado, Poemas tuyos
Mirelle Palmansa (República Dominicana): Dimensiones del Alma
1:30 PM a 2:30 Taller de Décimas para niños.
César Sánchez Beras (República Dominicana)
2:30 PM a 3:30 PM Conversatorio sobre como hacer cine con bajo presupuesto.
Carlos Ml. Plasencia ((República Dominicana). Escritor y productor de “La Cortina del Palacio”
2:30 PM a 3:30 PM Recital poético. Moderadora: Consuelo Hernández (Colombia)
Yrene Santos (República Dominicana)
Nicolás Linares (Colombia)
Mercedes Caballero (Perú)
Ramón Núñez (República Dominicana)
Alfredo Cano (México)
Marycruz Corrales (Nicaragua)
Madelyn Rodríguez (República Dominicana)
2:30 PM a 3:00 PM Ponencia sobre Teatro
Walter Ventosilla (Perú): El consciente inconsciente del actor
3:00 a 4:00PM Actividad sobre la Mujer
Latin American Immigrant Alliance (LAIA)
Mónica Ivulich (Argentina). Luz Ortiz (Colombia)
Inmigración, mujer y trabajo
3:30 PM a 4:15 PM Marcos Wasem (Uruguay)
Panorama de la poesía uruguaya actual
4:00 a 4:30 Presentación de libros
Liliana Carrillo (Colombia): Renueve y Transforme su vida en 5 pasos y La espiritualidad como estilo de vida
4:30 PM a 5:00 PM Ponencia
Sonia Tejada (República Dominicana)
El escritor frente a los Blogs
4:30 a 5:30 PM Lectura de narrativa
Moderador: Rubén Sánchez Féliz (República Dominicana)
Ramón Álvarez (República Dominicana)
Juan Gómez Quiroz (Chile)
Omelino Bermúdez (México)
Marcelino Yax (Guatemala)
Miguel Farquez (Colombia)
Osiris Vallejo (República Dominicana)
Francisco Berguido (Panamá)
5:30 PM a 6:30 PM Presentaciónes de libros
Ricardo León Peña –Villa (Colombia): Cinasco. Poemas / Poems
Iván Contreras (Colombia): Poemas Libres
5:30 a 6:30PM Taller de cuento
José Acosta (República Dominicana)
6:30 PM a 7:00 PM Un concepto lingüístico: Cómo hablamos los dominicanos
Leonardo Nin (República Dominicana)
6:30 PM a 7:30 PM Recital poético. Moderadora: Karla Coreas (El Salvador)
Consuelo Hernández (Colombia)
Javier Campos (Chile)
César Sánchez Beras ( Rep. Dom.)
David Avendaño (México)
Rubén Dávila (Perú)
Patricia Ríos (Chile)
Dinorah Coronado (República Dominicana.)
Domingo 23
Conferencias
11AM a 12:00 PM Oportunidades de Turismo en el condado de Queens.
Guillermo Lozano (Colombia) y Vilma Vallejo (Colombia)
12:00 PM a 1:00 PM Plinio Garrido (Colombia)
El Periodismo y la Comunidad Latina en Queens: Un desencuentro lamentable, pero necesario
1:00 PM a 2:00 PM Presentación de Libros
Diógenes Abreu (República Dominicana): Engañifas
Elizabeth Torres (Colombia): Porque la Llama está Viva (Because the Flame is Alive)
1:00 PM a 2:00 PM Teatro Infantil
Librería Barco de papel. La hora del cuento en Queens: Frida Kalo
1:00 PM a 1:30 PM Lecturas en inglés
Josidalgo Martínez (República Dominicana/ NY)
Marcos Navarro (Perú/ NY)
1:30 PM a 2:00PM Ray Negrón (Puerto Rico/NY)
Author of “The Boy of Steel”
2:00 PM a 3:00 PM Traducción
Profesor Gregory Rabassa
3:00 PM a 4:00 PM Presentaciones de libros. Editorial Campana. Moderador: Mario Picayo (Cuba)
Margarita Drago (Argentina): Fragmentos de la memoria
Sonia Rivera (Cuba): Historias de mujeres grandes y chiquitas (Stories Of Little and Grown- Up Girls)
Paquita Suárez (España): Para que no se me olvide (So I Won’t Forget)Jacqueline
Herranz Brooks (Cuba): Escenas para turistas
3:00 PM a 3:30 PM Wilson Anaya (Colombia)
Bolivar: Desmitificación de un Héroe
3:00 PM a 4:00 PM Héctor Miolán (República Dominicana)
Para desmitificar el uso y concepto de Diáspora: Contexto dominicano
3:30 PM a 5:00 PM Recital poético. Moderador: Javier Campos (Chile)
Ángel Pont (Puerto Rico)
Karla Coreas (El Salvador)
David Rangel (México)
Jimmy Valdez (República Dominicana)
Dharma Augustina (Puerto Rico)
Guido Cabrerizo (Bolivia)
Guadalupe Cabrerizo (México)
4:00 PM a 5:00 PM Presentaciones de Libros
Dagoberto López (República Dominicana): Cantos de ámbar (Songs of amber)
Elsa Batista (República Dominicana): Cenizas de ausencia
Exhibición de Pintura
Pintores invitados
Crios (Uruguay)
Elieud Letellier (Perú)
Humberto Piloto (Cuba)
Jaime Cruz (El Salvador)
Yuvira Montilla (Rep.Dom)
Exhibición de fotografía
Jaime Cruz (República Domonicana): Juguetes dominicanos
Feria del Libro Hispana y Latina de NY (2007)
Asambleísta José Peralta
(Director Honorífico)
Juan Nicolás Tineo
(Director General)
Rubén Sánchez
(Director de participación y Asistente Técnico)
Coordinadores
José de la Rosa
Centro Cultural Hispano y Latino de NY (HLCCNY)
Guillermo Lozano
Asociación de Periodistas, Escritores y Profesionales de Turismo, Arte y Cultura de NY (APEHT)
Mónica Ivulich
Latin American Immigrant Alliance (LAIA)
Patrocinadores
Asambleísta José Peralta
WellCare
Rancho Jubille de Queens
Cámara Dominicana de Comercio
New York en Español
Gaceta Hispana
Tribuna Hispana
Nota de Prensa: Feria del Libro Hispana y Latina de NY
Feria del Libro Hispana y Latina de NY
Dedicada al Profesor Gregory Rabassa
Traductor de Cien años de soledad)
Queens, NY.− Con motivo del Mes de la Herencia Hispana se llevará a cabo la Feria del Libro Hispana y Latina de NY dedicada a Gregory Rabassa traductor de Cien años de soledad y también de las obras de Julio Cortázar. Además, ganador de la medalla de las Artes (2006) de mano del Presidente de Estados Unidos. Rabassa estará presente la noche de la inauguración viernes 21, y el domingo 23 a las 2:00 PM dará una conferencia sobre Traducción.
Esta actividad es muy importante para la comunidad Hispana, porque no existe un espacio parecido en todo el condado de Queens. Junto al también escritor dominicano José de la Rosa, el autor de esta nota es fundador de la organización sin fines lucro "Centro Cultural Hispano y Latino de NY" (HLCCNY) que tiene como lema “Abriendo Puertas” y por objetivo principal, crear un espacio cultural que incluya a todos los Hispanos o Latinos que residen en esta gran ciudad.
En los tres días de Feria, habrá Venta de libros, Actividades Infantiles: Representaciones teatrales a) Karla Florez (Colombia): Adaptación del cuento de Gabriel Garcia Marquez La luz es como el agua .b) Librería Barco de Papel. La hora del cuento en Queens: Frida Khalo. Juegos Infantiles: Eslin Morris (Costa Rica) y Claudia Barragán (Colombia): Juegos infantiles latinoamericanos. Taller de Décimas para niños: César Sánchez Beras (Rep. Dom.). Tema para las mujeres: Mónica Ivulich (Argentina) y Luz Ortiz (Colombia): “Inmigración, mujer y trabajo.” Presentaciones de libros: Eduardo Lantigua (Rep. Dom.), Ricardo León Peña-Villa (Colombia). Diógenes Abreu (Rep. Dom.). Elizabeth Torres (Colombia). Dagoberto López (Rep. Dom.). Margarita Drago (Argentina). Elcida Brache (Rep. Dom.) Paquita Suárez (España). Elsa Batista (Rep. Dom.). Inván Contreras (Colombia). Linda Morales Caballero (Perú). Mirelle Palmansa (Rep. Dom.). Liliana Carrillo (Colombia). Jacqueline Herranz Brooks (Cuba).
Curso taller de cuento: José Acosta (Rep. Dom.). Lectura de textos narrativos, moderador Rúben Sánchez Féliz Rep. Dom): Juan Gómez Quiroz (Chile), Miguel Farquez (Colombia) Marcelino Yax (Guatemala), Ramón Álvarez (Rep.Dom.), Omelino Bermúdez (México), Osiris Vallejo (Rep. Dom.).
Ponencias: Carlos Ml. Plasencia (Rep. Dom.): “Conversatorio sobre como hacer cine con bajo presupuesto." Marcos Wasem (Uruguay): “La poesía uruguaya actual.” Héctor Miolán (Rep. Dom.): “Para desmitificar el concepto Diáspora: Contexto dominicano.” Wilson Anaya (Colombia) Bolívar: "La desmitificación de un héroe.” Leonardo Nin (Rep. Dom.): “Como hablamos los dominicanos.” Sonia Tejada (Rep. Dom): El escritor frente a los Blogs. Periodismo. Plinio Garrido (Colombia): “El Periodismo y la Comunidad Latina en Queens.” Turismo. Guillermo Lozano (Colombia) y Vilma Vallejo (Colombia): “Oportunidades turísticas en el condado de Queens”. Teatro. Walter Ventosilla (Perú): “El consciente inconsciente del actor.” Lecturas en inglés. Marcos Navarro (NY/Perú). Josidalgo Martínez (Rep. Dom./NY). Ray Negrón (NY/Puerto Rico).
Tres Recitales Poéticos:
I) Moderadora, Consuelo Hernández (Colombia): Yrene Santos (Rep. Dom.), Nicolás Linares (Colombia) Mercedes Caballero (Perú), Ramón Núñez (Rep. Dom.), Alfredo Cano (México), Madelyn Rodríguez (Rep. Dom).
II) Moderadora, Karla Coreas (El Salvador): Consuelo Hernández (Colombia), Javier Campos (Chile), César Sáncez Beras (Rep. Dom.), David Avendaño (México), Rubén Dávila (Perú), Dinorah Coronado (Rep.Dom.)
III) Moderador Javier Campos (Chile): Ángel Pont (Puerto Rico), Karla Coreas (El Salvador), David Rangel (México), Jimmy Valdez (Rep. Dom.), Dharma Agustina (Puerto Rico), Frances Rivera Medero (Puerto Rico), Guido Cabrerizo (Bolivia) y Guadalupe Cabrerizo (México). Traducción: Profesor Gregory Rabassa. Exhibiciones: A) De pintura. Pintores invitados: Crios (Uruguay), Eliud Letelier (Perú), Humberto Piloto (Cuba), Yuvira Montilla (Rep. Dom.), Jaime Cruz (El Salvador). B) De fotografía: Jaime Cruz (Rep. Dom.)
El evento es patrocinado por el Asambleísta José Peralta del Distrito 39 (Queens), quien comprende que es una necesidad, especialmente para los jóvenes, conocer sobre sus raíces y de donde provienen, porque es parte esencial de su desarrollo, y la aseguradora médica WellCare.
La Feria es organizada por el Centro Cultural Hispano y Latino de NY (HLCCNY), Asociación de Periodistas y Escritores Hispanos de Turismo, Arte y Cultura de NY (APEHT) y Latin American Immigrant Alliance (LAIA) y auspiciada también por los Periódicos New York en Español, Tribuna Hispana, Gaceta Hispana. El Gran Rancho Jubilee de Queens y la Cámara Dominicana de Comercio.
Fecha: Inauguración – Viernes, Septiembre 21- 7:00 PM
Sábado, Septiembre 22 – 12:00- 8:00PM
Domingo, Septiembre 23 – 11Am – 5 PM
Lugar: Renaissence Charter School
35-59 81 Street
Jackson Hts. (Queens) NY 11372
Para información llame a los teléfonos (718) 458-5367 (718) 710-6154 (718) 335-1339 o envíe un e-mail al coordinador Juan Nicolás Tineo a jtineor@gmail.com También pueden ver el programa en http://www.escritortineo.blogspot.com
Friday, September 14, 2007
Saturday, June 23, 2007
Noche Cultural Literaria

Este artículo fue publicado en Noticia Hispanoamericana. Esta es la actividad que José de la Rosa y yo organizamos.Como pueden ver me cambiaron el nombre, me pusieron Juan Timoteo, en vez de Juan Tineo. Para leer el artículo haz click sobre la foto. Nota que los escritores son de varios países de Latino Aemrica.
Sunday, May 06, 2007
"Versos en cutiverio" poema IX
contento voy a la deriva, pensando
que no me iría.
Soñé ver mis raices crecer
reproducirme, multiplicar mis células
bañar mis ilusiones en tí.
Navegué cuanto quise
logrando ahogar los brazos de mi amor
en el río de tu cuerpo.
Quizás, en la orilla de tu isla me ahogue.
Tal vez, en el mar de tus piernas desemboque.
Pero ¿Quién te crees que eres?
Estoy lejos, aún recuerdo el infierno de tu cuerpo
la pesadilla de tus besos,
los viáticos de tus lujurias
el preludio tumultuoso en tu pecho.
Juan Nicolás Tineo